domingo, 26 de abril de 2020


SESIÓN 2


Aprendizajes esperados: Mostrar la relevancia de la investigación en su entorno y  elegir críticamente un fenómeno social a investigar relacionado con su entorno y reconoce la problemática del mismo, por lo que se establece un objetivo a lograr para plantear soluciones anticipadas del problema. 

Actividad 2: "Fuentes confiables de información"

INSTRUCCIONES:

I. En primer lugar deben ver el contenido de las diapositivas, con la explicación sobre la búsqueda de información y las fuentes confiables, que se presentan a continuación: 

Ver diapositivas: 



*Activar audio

II. Posteriormente deberán realizar los ejercicios sobre fuentes de información, que se presentan a continuación: 


Nota: Se puede realizar en documento de Word o si es escrito a mano en una libreta u hojas en blanco (letra clara y legible), para enviarla en foto. 

Fecha de entrega: jueves 30 de abril

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.co

Recuerden poner su nombre completo y grupo en los comentarios. 

miércoles, 22 de abril de 2020

SESIÓN 1

Aprendizajes esperados: Mostrar la relevancia de la investigación en su entorno y  eligir críticamente un fenómeno social a investigar relacionado con su entorno y reconoce la problemática del mismo, por lo que se establece un objetivo a lograr para plantear soluciones anticipadas del problema. 

Actividad 1: "Importancia de la investigación"



INSTRUCCIONES:
Nombre:
Grupo:

I. Identificar las principales características de una investigación científica y los principales tipos de investigación. 
(Lectura)
Investigación científica 

Búsqueda sistemática y ordenada que emplea herramientas, instrumentos y procedimientos especiales, según el área de conocimiento, para dar posibles respuestas objetivas a un problema que se nos presenta en la naturaleza o en el ámbito social. 

La investigación se aborda desde dos puntos de vista: 

Como parte del proceso
Como un producto
Se refiere a la forma en que llevamos a cabo la investigación.
Los pasos que seguimos para lograr el objetivo y la aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación.
Se puede presentar al final de la investigación, el informe de lo ya indagado.
Esta parte formal tiene patrones o esquemas aceptados por los investigadores.

El investigador debe:
  1. Planear cuidadosamente una metodología
  2. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos
  3. De no existir los instrumentos, los crea. 
  4.  Realizar una investigación objetiva, es decir, eliminar preferencias y sentimientos personales y resistirse a buscar únicamente los datos que confirmen su hipótesis; debe emplear todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empelados.   
Principales tipos de investigación científica 




Investigación Pura
Investigación Aplicada
Se  le conoce también como básica o fundamental, se apoya dentro de un contexto teórico y su principal propósito es desarrollar teoría, es decir, plantea la teoría.
También se le conoce como activa o dinámica, y se encuentra muy ligada a la investigación pura, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos.
Busca confrontar la teoría con la realidad.  
Por lo general, ambas se combinan entre sí. 


Exploratoria
Descriptiva
Experimental
Se opta por este tipo de investigación al abordar un problema sobre el cual no existe mucha información disponible.
No responde estrictamente a los criterios de una investigación experimental.
Exploramos cuando queremos saber ¿Qué es? ¿Dónde se produce y se observa? ¿Cuándo surgió? ¿?
Profundizan en una de las variables que intervienen el problema de investigación e identifican sus rasgos característicos.
No se busca una relación entre dos variables, sino delimitar la existencia de alguna de ellas.
Por ejemplo, precisar la frecuencia e intensidad con qué se presenta un fenómeno en una determinada población, lo que se expresa en números absolutos, porcentajes o grados.
Suelen ser más frecuentes en ciencias sociales y en el ámbito de las relaciones humanas.
Un ejemplo serían la prueba Enlace.  
Se conocen también como estudios causales y buscan determinar la relación causa-efecto de un determinado fenómeno, son más usadas en las ciencias exactas.
Buscan la relación entre dos variables, la dependiente y la independiente, a través de un proceso experimental, sistemático y controlado, por eso se dice que este tipo de estudios tiene un mayor grado de formalización.
Resumen: sin conocimiento del tema.
Para saber quién, cómo, cuándo y dónde.
Relación de causa y efecto.


II. Realizar una consulta a través de Internet de una investigación científica realizada por jóvenes de nuestro país, cuyos resultados hayan tenido un impacto o contribuido a favor del medio ambiente. o la salud. Con base a dicha investigación deberán responder las siguientes interrogantes:

Incluir título de la investigación y autor (es). 

1-¿En qué consiste la investigación? 
2. ¿Qué tipo de investigación es?
3-¿Cuál crees que haya sido el motivo principal por el cual se haya decidido llevar a cabo esta investigación?
3- ¿En qué tiempo se llevó a cabo? 
5- ¿Qué institución financio la investigación? 
Posteriormente realizaran un ensayo de la importancia de la investigación a favor de las problemáticas de su entorno, ya sea sociales o de salud. (extensión de una cuartilla). 
Nota: Se puede realizar en documento de word o si es escrito a mano en una libreta u hojas en blanco (letra clara y legible), para enviarla en foto. 


Fecha de entrega: Viernes 24 de abril

viernes, 17 de abril de 2020

Reglamento interno del Aula Virtual

Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, karinapm79@hotmail.com 

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.
Bienvenidos al Aula Virtual de Metodología de la Investigación

Buenas tardes, les doy la más cordial bienvenida al aula virtual de la asignatura de Metodología de la investigacióna los alumnos y alumnas del 1° E, F y G de la preparatoria "José Vasconcelos", la cual fue creada con el objetivo de poder continuar con el programa de estudios de la asignatura, debido a la suspensión de clases ante la contingencia por el COVID- 19. 

Aquí encontrarán los documentos, actividades de aprendizaje y materiales didácticos que usaremos para continuar con el bloque 2, la explicación de como utilizar la información y realizar cada una de las actividades, así como los criterios de evaluación.

Cualquier duda o aclaración, con gusto les responderé, ya sea a través de los comentarios en el blog o por medio de mi correo electrónico, recuerden poner su nombre y apellido para poder identificarlos.

Sin más por el momento, me despido, agradeciendo de antemano su participación y deseando que cada uno  de ustedes se encuentre muy bien.